lunes, 1 de febrero de 2010

La AEPD sugiere no aceptar compulsivamente peticiones de contacto en la red

Posted on 15:17 by Quantum Consultores


Bookmark and Share


La AEPD ha anunciado hoy que ha elaborado un decálogo de recomendaciones en el que apela a la responsabilidad de los usuarios de Internet, con motivo de la celebración mañana en Europa del 'Día de la Protección de Datos'.

En España, recuerda la AEPD, las últimas encuestas revelan que los ciudadanos tienen muy presente esta materia y que su preocupación por el uso de información personal es creciente.

En este sentido, según se desprende del barómetro del CIS de septiembre de 2009, el 73,9 por ciento de los ciudadanos se muestra preocupado por la protección de su privacidad.

Además en 2009 el número de reclamaciones planteadas ante la AEPD se ha incrementado un 75 por ciento, llegando a superar las 4.100.

Para la AEPD, estos datos revelan 'una creciente concienciación de los ciudadanos acerca del valor de su información personal' y considera 'prioritario' crear en la ciudadanía una 'cultura para la protección de sus datos' en Internet, principalmente en entornos como redes sociales.

En su decálogo, la agencia recomienda no grabar ni publicar imágenes sin el consentimiento de las personas y advierte de que las redes sociales deben garantizar la seguridad de su información mediante una configuración adecuada de su perfil y usando contraseñas adecuadas.

A su vez, recomienda no publicar en los perfiles de las redes sociales excesiva información personal y familiar (ni datos que permitan la localización física), y no aceptar solicitudes de contacto de forma compulsiva, sino únicamente a personas conocidas o con las que haya relación previa.

También pone de relieve que en Internet no todo el mundo es quien dice ser y que si cuando solicitan al usuario sus datos no le dicen para qué los van a usar, o no entiende lo que le dicen: 'nunca dé sus datos'.

'Tener especial cuidado al publicar información relativa a los lugares en que el usuario o un tercero se encuentra en todo momento', es otra de las advertencias, a la vez que pide que se 'navegue con los menores'.

La AEPD pide en su decálogo que cuando se envíen mensajes de correo a una variedad de destinatarios se utilice el campo 'Con Copia Oculta (CCO)' y antes de aportar ningún tipo de datos personales en la banca electrónica el usuario se asegure de que se ha establecido una conexión segura con el portal.

'Desconfíe de los correos electrónicos que informan de cambios en las políticas de seguridad y solicitan datos personales y claves de acceso', advierte la AEPD.

Por último, la AEPD explica que no es conveniente contestar al Spam.

Fuente : Terra Noticias

No Response to "La AEPD sugiere no aceptar compulsivamente peticiones de contacto en la red"

Leave A Reply